Tras años de experiencia en el ámbito de la intervención social, acompañando a personas de distintos colectivos en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, fui dando forma a mi vocación profesional. Este recorrido me llevó a comprender los procesos de acompañamiento psicológico desde una mirada más integradora, e incorporando una perspectiva interseccional, que atiende tanto a las circunstancias individuales de cada persona como a su contexto sociocultural.
Mi trayectoria personal, profesional y formativa me fue llevando poco a poco a descubrir el enfoque terapéutico con el que más me identifico: un enfoque integrador. Por ello, además de la formación en Terapia Cognitivo-Conductual, quise profundizar en otras perspectivas, tales como la Teoría del Apego, el Mindfulness, las terapias centradas en el trauma o la Terapia de Mentalización y decidí formarme específicamente como terapeuta EMDR con la Asociación Española de EMDR, de la que a día de hoy formo parte como socia.
Esta elección supuso un antes y un después en mi camino y me llevó a trabajar como psicóloga general sanitaria en el ámbito privado, desde donde acompaño actualmente a personas adultas en todo tipo de procesos personales.
Además, a lo largo de mi recorrido profesional me he especializado en la intervención con víctimas de violencia sexual y con mujeres que han sufrido violencia machista en el contexto de la pareja o ex pareja. Estas formaciones han reforzado mi orientación hacia una práctica psicológica sensible al trauma y adaptada al contexto sociocultural de cada persona.
A día de hoy, siento que me encuentro exactamente donde siempre he querido estar, cumpliendo mi vocación de acompañar a personas en sus procesos de recuperación, mejora y crecimiento personal, lo que me genera una gran satisfacción, tanto a nivel personal como profesional.
Universidad Española de Educación a Distancia
Universidad Internacional de la Rioja
Universidad Carlos III
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Formación como Terapeuta EMDR niveles I y II Asociación EMDR España
Trastorno límite de personalidad; Trastorno por estrés post-traumático; Trauma complejo, disociación y trabajo con partes de la personalidad; Apego; Regulación y procesamiento emocional. Asociación EMDR España
Formación adicional en: Mindfulness, Apego, Terapia de Mentalización, Terapias Narrativas, Caja de Arena.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»