vectorial 9

¿Cómo te puedo ayudar?

vectorial 3

Mi enfoque se basa en una perspectiva integradora, donde cada proceso es individualizado y se adapta al ritmo, las necesidades y la historia de cada persona. Parto de la idea de que no existe un único camino hacia el bienestar psicológico, por lo que considero fundamental trabajar con flexibilidad, utilizando diferentes herramientas, en función del momento del proceso terapéutico y de lo que cada persona necesite en su recorrido.


Trabajo principalmente desde la Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), un abordaje avalado científicamente para el tratamiento del trauma y de diversas dificultades emocionales. EMDR permite acceder de forma segura a los recuerdos o vivencias no procesadas que continúan afectando la forma en que nos sentimos, pensamos o reaccionamos en el presente.
 

Además, suelo integrar otros recursos terapéuticos —como el trabajo con el apego, la psicoeducación, el aprendizaje en regulación emocional, el uso de técnicas simbólicas y técnicas cognitivo-conductuales— siempre en coherencia con el proceso de cada persona. El objetivo principal es crear un espacio de confianza y cuidado, que facilite una conexión profunda con la propia experiencia y favorecer dinámicas de transformación y crecimiento.

¿Qué es la terapia EMDR?

Un enfoque eficaz y respetuoso para sanar el trauma

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares) es un enfoque terapéutico avalado científicamente para el tratamiento del trauma y otras dificultades emocionales. Ayuda a procesar experiencias difíciles o traumáticas que pueden estar influyendo en el bienestar emocional de cada persona en el presente.

 

Es útil tanto para abordar experiencias traumáticas únicas (como accidentes o catástrofes), como para situaciones prolongadas de sufrimiento emocional o traumas relacionales.

Beneficios de la terapia EMDR

  • Mejora el bienestar emocional

  • Procesa recuerdos traumáticos y ayuda a integrar las experiencias difíciles de forma saludable

  • Se aplica también para el tratamiento de la ansiedad, tristeza o cualquier malestar emocional

  • Aplicable también en ansiedad, duelos, bloqueos o problemas de autoestima

  • Se puede trabajar con situaciones pasadas, pero también con bloqueos del presente.

  • Respaldada por organismos internacionales como la OMS

¿Cómo funciona la terapia EMDR?

La terapia EMDR se basa en el sistema de procesamiento adaptativo de la información (PAI), una capacidad natural de nuestro cerebro para integrar las experiencias que vivimos de forma óptima y sana. Cuando una vivencia es demasiado intensa o no contamos con los recursos necesarios para gestionarla, la información relacionada con ella queda bloqueada en nuestro sistema nervioso, generando reacciones emocionales intensas en situaciones del presente que nos hacen conectar con esas experiencias bloqueadas. 

 

El proceso terapéutico comienza identificando las raíces emocionales del malestar actual, incluyendo recuerdos, creencias limitantes y sensaciones corporales asociadas. A través de la estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos o toques alternos), el cerebro desbloquea estas memorias, permitiendo que se integren como parte de la experiencia vital de cada persona, sin malestar emocional asociado. No se trata de olvidar, sino de transformar cómo se vive esa experiencia.

Aplicaciones del EMDR en consulta

La terapia EMDR es muy eficaz en el tratamiento del trauma, pero también se utiliza con excelentes resultados en dificultades como la ansiedad, el estrés crónico, la baja autoestima, los duelos no resueltos, fobias o bloqueos emocionales. En general, podemos utilizarla para tratar cualquier situación que no hayamos podido digerir y se haya quedado registrada en nuestro sistema nervioso de forma traumática. 

 

Con EMDR es posible trabajar tanto experiencias pasadas como miedos presentes o situaciones futuras que puedan generar angustia, ofreciendo una vía para la recuperación, para el cese del malestar psicológico y un fortalecimiento emocional sostenible en el tiempo.

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»